Este proyecto comenzó cuando el ojete del profe nos obligó a hacer un blog del tema de clase y a recolectar suficientes comentarios para obtener la calificación que de todos modos íbamos a obtener desde un principio.

Habíamos 4 colaboradoras, ya saben, el trabajo en equipo y así. Pero terminó el proyecto y lo dejamos olvidado acá.

Y la neta es que me da tristeza ver los blogs olvidados, así que continuando con los mismo temas sobre comunicación (en realidad, sobre lo que yo estoy estudiando en el momento; que no es comunicación pero se parece poquito) y compartiendo algunos de mis apuntes mal hechos y así.

allizzia

domingo, 23 de febrero de 2014

Los géneros literarios

La literatura existe desde que el hombre habla. Las historias existen desde que el humano ha querido explicar su propia naturaleza; así, al igual que la ciencia.

Y así, al igual que la ciencia, los griegos fueron los primeros en dar un lugar importante a las artes (entre ellas la literatura) y en intentar institucionalizarla.

Cuando hablamos de géneros, hablamos de intentar generalizar algo. Si nos referimos a géneros sexuales, generalizamos a los humanos en femenino y masculino (aunque la realidad sea completamente diferente). Sin embargo, intentar generalizar a la literatura es un trabajo de dioses porque existe demasiado material al cual tipificar para luego reunir en grupos generales. 

En su obra De la poética, Aristóteles reconoce tres géneros:


  • El género épico que reune a todos aquellos textos que contienen los grandes mitos guerreros y las leyendas de las victorias más grandiosas. Éstos, en la antigua Grecia, se transmitían oralmente por lo que tenían una estructura musical y rima para facilitar su memorización. A éstos puede pertenecer La Odisea y La Iliada.
  • El género dramático se refiere a los textos que estaban diseñados para representarse teatralmente. Éstos también solían tener una estructura cadente debido a que solían ser acompañados con música. 
  • El género lírico generalmente transmitía sentimientos y emociones. Era casi siempre escrito en verso.

Si usted nota una relación con los géneros que le han enseñado en la escuela es porque a la gente le gusta usar lo clásico. Debe notar también una relación entre los tres géneros: su principal referencia es a su contenido. 

En la Antigua Grecia, la literatura que se concebía como literatura debía tener ciertos parámetros. Debía usar un lenguaje diferente y debía tener una estructura diferente. La mayor parte de la literatura de la Antigua Grecia se redactaba en verso, con cadencia, rima y ritmo. 

Los géneros aceptados hoy en día se refieren mucho más a la estructura textual:

  • El género lírico es aquel que está escrito en verso y tiene cadencia, rima y ritmo. Tradicionalmente expresa sentimientos y emociones, aunque esto está lejos de ser una regla. Existen también textos que no están escritos en verso, pero tienen cadencia, rima y ritmo además de transmitir emociones; a éstos también se les considera dentro del género.
  • El género narrativo se caracteriza por tener un narrador, es decir, por contar desde una voz. Además, tiene personaje(s), un tiempo y un espacio. Éste es el género más flexible, pues abarca una gran cantidad de textos que también pueden ser considerados dentro de los otros géneros. Un poema puede, además de estar escrito en verso y seguir las reglas líricas estrictamente, tener personajes, tiempo y espacio. Una narración puede existir con el único propósito de transmitir sensaciones y emociones. 
  • El género dramático usa principalmente al diálogo. Está hecho para ser representado en un teatro, por lo que también incluye señalizaciones sobre la puesta en escena (acotaciones). 

La realización literaria es excesivamente vasta. Así como es complicado esperar que una etiqueta sirva para generalizar a toda una masa de personas, también es complicado señalizar con una etiqueta a una masa de textos u autores. Existe un gran debate sobre los géneros literarios: ¿debemos dividirlos según su intención? ¿según su extensión? ¿según su autor? ¿según su contexto? ¿según su forma? ¿según su estructura?

Aunque el argumento de división por estructura es la que más perdura, todavía falta encontrar la fórmula estructural ideal para entender los textos literarios. Sin embargo, si se pudiese encontrar una estructura literaria sería entonces para crear la posibilidad de romperla. Siempre existirá la ruptura de paradigmas y la innovación de la literatura. La literatura dejaría de ser literatura si siempre se apegara a un riguroso sistema reglamentario para completar una estructura histórica. Así como la literatura de los griegos fue evolucionando, evolucionará la literatura actual.

Quizá en algún momento de la historia logremos determinar con exactitud lo que es la literatura y entonces lograremos crear generalizaciones sobre ella que no sean sólo teorías.

domingo, 8 de julio de 2012

Cinematógrafo

O lo que mejor conocemos como el "cine", viene del griego y significa "registro del movimiento". Es la proyección de un montón de imágenes o fotogramas o dibujos (o como gusten llamarles) a velocidad de manera que la imágen proyectada parezca tener movimiento. 

La invención de esta manera de proyectar imágenes en movimiento nació de una manera peculiar: un tipo que se hacía llamar Muybridge en 1872 quería probar que los caballos - en algún momento de su trote - quedaban suspendidos en el aire. Es decir, no pisaban. Para comprobarlo, inventó un obturador mecánico que le permitiese tomar una foto más rápido que el manual. MUCHO MÁS RÁPIDO. Puso 24 cámaras en una pista que se dispararían al pasar el caballo (al romperse hilos dispuestos sobre la pista). O algo así. 
Bueno, todo esto le tomó mucha experimentación pero los resultados fueron concluyentes. Además que se dió cuenta de que al pasar juntas las imágenes se creaba el efecto de movimiento, es decir, el caballo galopaba una y otra vez:

Desde Wikipedia para todos ustedes

Esta no fue la primer imagen en movimiento. Se cree que el famoso jabalí de ocho patas encontrado en una pintura rupestre en las cuevas de Altamira, España está dibujado así para crear la ilusión de movimiento. También existían las linternas mágicas en las que se proyectaba la sombra de varias figuras montadas sobre un cilindro que daba vueltas sobre el foco, casi como las lámparillas que se encienden en las recámaras infantiles. 


Bien, tomando en cuenta la invención de la fotografía y el descubrimiento de Muybridge, se comenzó a mejorar la fotografía y la proyección con el fin de poder observar imágenes en movimiento, el cine de hoy utiliza 24 imágenes por segundo, aunque el cne mudo usaba 13. Se inventó los rollos de celuloide perforados de 35 mm, mejoraron las tomas de vistas, se inventaron máquinas diferentes - al principio individuales y luego las de proyección, y se comenzaron a hacer películas. Todo dentro de las últimas décadas del siglo XIX. 

Edison crea películas controversiales como "El beso" que muestra 21 segundos de una pareja besándose en primer plano. Las máquinas de Edison eran pequeñas y para una sola persona, así que Los Lumière en Francia inventan "la primera máquina" para proyectar imágenes cronofotográficas; se dedicaban a proyectar escenas de la vida real como la salida de los obreros de la fábrica o la llegada del tren (cuenta la leyenda que los espectadores creyeron que el tren realmente venía hacia ellos y la gente huyó del cine). 

En el nuevo siglo Meliès crea al cine como lo conocemos ahora y hace una película con estilo dramático teatral con efectos: Viaje a la Luna. Las películas de entretenimiento cobran popularidad. Se crean compañías (en su mayoría francesas) de cinematografía. 

Sin embargo, los dramas de la época comienzan a decaer y a aburrir a las personas y crea el cine de arte como "El asesinato del duque de Gisa" película francesa de 1908. Se crean dramas y comedias, y más tarde se funda Hollywood.
El actor y director más célebre se conoce como Charles Chaplin, que no necesita introducción. En Alemania surgen múltiples filmes cuyo principal función era de propaganda nazi. 

Hacia la década de los treinta, los Warner en Hollywood crearon las primeras películas habladas: primero una ópera cantada "Don Juan" y luego la película hablada "El cantante de Jazz". Chaplin fue el único que continuó con el cine mudo.

Los tiempos de guerra fueron tiempos duros (¡Duros, les digo!) y aunque hubo grandes películas durante la misma, la producción cinematográfica comenzó a brillar mucho más a su término. 

Los directores que más se destacaron fueron extranjeros como: 

  • los italianos Luchino Visconti (Obsesión, El Gatopardo, Muerte en Venecia), Roberto Rosellini (Roma, ciudad abierta, Paisá), De Sica (El ladrón de bicicletas, Milagro en Milán, Umberto), Federico Fellini (La Dolce Vita, Roma, Casanova, La calle, El amor en la ciudad, Ocho y medio, Julieta de los espíritus, Satyricon), Pier Pasolini (El evangelio según San Mateo, Edipo Rey, Medea, El Decamerón, Pajaritos y pajarracos, Pocilga) entre otros etcéteras; 
  • los americanos Fritz Lang* (Furia, La mujer del cuadro, Mientras New York duerme), William Wyaler (Punto muerto/Calle sin salida*, Cumbres Borrascosas, Cómo robarse un millón), Humphrey Bogart (Delator, Viñas de Ira, El regreso del Dr. X, Casablanca, El sueño eterno, La senda Tenebrosa); 
  • los franceses Jean Grémillon (Heróica pasión, Luz de otoño, La extraña madame X, Remolques, El cielo está en ti, El extraño señor Victor)***, Marcel Carné (Las puertas de la noche, Tres recámaras en Manhattan, Sombras del Paraíso, El día se levanta)***, Jean Cocteau (La sangre de un poeta, El diablo y la dama, Los terribles padres)***, Jacques Becker (París, bajos fondos, La evasión), Jacques Tati, André Cayette, etc;
  • los británicos David Lean (Doctor Zhivago, Cadenas rotas, Madeleine, La barrera del sonido), Carol Reed (Sucedió en París, Tren nocturno a Munich, Stars look down, La verdadera gloria), Robert Hammer (Los ocho sentenciados), Orson Welles (Ciudadano Kane) etc;
  • los suecos Alf Sjöberg (Tormentos, La señorita Julie, Hamlet) e Ingmar Bergman (Música en la noche, La sed, Juegos de verano, Sueños de una noche de verano, El rostro, Pasión, Fanny y Alexander);
  • los japoneses: Akira Kurosawa (Los siete samuráis, Vivir, Trono de sangre, El infierno del odio, Los sueños), Hideo Sekigawa (Hiroshima)
Hay mucho europeo pero esta cuenta llega hasta los sesentas. Hollywood se vuelve una compañía más comercial, separándose del cine de arte europeo. Se crea un monopolio cinematográfico controlado por las compañías hollywoodenses americanas durante las décadas de los sesentas y hasta la fecha actual. Sin embargo, el cine europeo no muere y comienzan a surgir proyectos latinoamericanos y asiáticos con nuevas propuestas cinematográficas que logran captar la atención americana momentáneamente, como el del cine de horror japonés.

Más tarde llega el cine digital, la imagense convierte en bits y bytes, ceros y unos; con la revolución de los efectos computarizados y el 3D (la ilusión visual de ver las imágenes con perpectiva espacial, es decir, como vemos el mundo real; la idea se venía concibiendo desde Lumière y se introduce en 1922 con Fairall y Elder, cuyo sistema fue revolucionado en 1970 con Stereovision y de nuevo en 1980 con IMAX); el cine revive de nuevo (debido a la alza de precios y la invención de la televisión y su versatilidad, el entretenimiento cinematográfico se ignora), ahora es principalmente sonoro y visual, lo que importa es el contenido tangible y se resta importancia al guión y actuación. Avatar de James Cameron del 2009 duró 10 años en su creación, se pretendía hacer completamente por imágenes generadas digitalmente y más tarde se rehizo para lanzarse en 3D. Su propuesta fue revolucionaria para las películas 3D digital, lanzándose en la historia del nuevo cine. 



Bibliografía:
Taller de análisis de la comunicación 2 de Francisco de la Torre 2da edición
Conocimientos reunidos en clases de comunicación, historia cultural y curso de introducción al cine. 



* También realizó trabajos alemanes
** Muchos nombres menos el original entorpecen una traducción fiel
*** Estaba en francés y mi francés es malo, malo les digo








viernes, 13 de enero de 2012

Jakobsoneando: comunicación en proceso

Considerando al proceso de comunicación de esta forma: 


                          CANAL                                   CANAL
EMISOR       -       MENSAJE (código)      -       RECEPTOR
                                     Referente





  • Emotiva: cuando el mensaje se relaciona con el emisor, y transmite la manera de pensar del autor. Es subjetiva.
  • Conminativa: relaciona el mensaje con el receptor; cambia la forma de pensar el receptor, es sugestivo, subliminal y apelativo.
  • Referencial: relaciona el mensaje con el referente. Es objetivo, científico y puntual.
  • Poética/estética: relaciona el mensaje con el mensaje mismo. Interesa más el "cómo se dice" que lo que se quiere decir.
  • Fática: relaciona el mensaje con el canal. Llama la atención.
  • Metalingüística: Relaciona el mensaje con el código, como en la gramática. 


miércoles, 8 de septiembre de 2010

" El fabricante de máscaras"


Aquí el personaje de Marceau volteando mascaras imaginarias dentro y fuera de su rostro va de un instante de risa al llanto.


Al final el fabricante de la máscara no podía quitar la risa de su cara. y por mucho que lo intentara el Bip no podía quitar la sonrisa de su cara.


A esto le encontramos un sentido de como que en algún momento de su vida el señor Marcel Marceau pudo haber tenido momentos en los que se sintió atrapado entre sus mascaras a lo largo de toda su carrera.

COMUNICACIÓN GRAFICA



A principios del siglo XVII aparecieron en Francia, Italia y Alemania, algunas publicaciones semanales escritas que se expandieron rápidamente por toda Europa. Algunas difundían información oficial, mientras que otras buscaban distraer y divertir a los lectores o estaban destinadas a un público más instruido. Estas publicaciones ya presentaban algunos de los rasgos que en adelante caracterizaron el periodismo gráfico. A principios del siglo XVIII aparecieron en Inglaterra los primeros diarios. Durante el siglo XIX, los periódicos comenzaron a llegar a vastos sectores de la ciudad y, en consecuencia aumentó considerablemente la cantidad de ejemplares que imprimían las publicaciones.
Las formas de comunicación gráfica más comunes son:

*Libros
**Carteles
***Folletos
****Diarios
*****Revistas

MARCEL MARCEAU "Bip Pajarero" "Bip, the Bird Keeper "



Bueno aqui les dejo un video de Marcel Marceau, de los que les deje abajo, pero para que se animen a ver más, es muy impresionante todo lo que hace este señor.

Una acercamiento a la comunicación (cuarta parte)


Comunicación presencial y comunicación a distancia.



La comunicación presencial es cotidiana y altamente frecuente en grupos sociales. Se refiere al espacio-temporalidad donde se intercambian los mensajes. Puede dividirse en 5 niveles que estarían relacionados con el número de comunicadores, el grado de proximidad física, los canales sensoriales disponibles y la inmediatez de la retroalimentación. Así tenemos:


a) La comunicación intrapersonal: una persona reflexiona individualmente. Estamos hablnado de un solo comunicador.


b) La comunicación interpersonal: 2 individuos entran en un diálogo en grado alto de proximidad física y maximos canales sensorialesdisponibles. La inmediatez de la retroalimentación es muy alta. Esto favorece la calidad de la comunicación de acciones.


c) La comunicación en grupos pequeños: Se refiere a más de dos comunicadores. Va disminuyendo la proximidad física y los canales sensoriales. Disminuye sensiblemente la inmediatez de la retroalimentación.


d) La comunicación pública: cuando un individuo se dirige a un grupo mayor de oyentes. Muy probablemente disminuye la proximidad física y los canales sensoriales disponibles por los comunicadores. Asimismo la inmediatez de la retroalimentación se hace menor pero existe.


e) La comunicación masiva: El número de interlocutores es muy alto; pero al mismo tiempo y como consecuencia disminuye el grado de proximidad física, los canales sensoriales disponibles y la respuesta o retroalimentación baja. Este nivel de comunicación es menor en calidad y cantidad de coordinación de acciones.





México es un país que no produce suficiente conocimiento, tecnología, ni modos de aproximarse a la información. hemos sido hasta ahora importantesy/o consumidores, tanto de tecnología como de información "editada", lo cual implica un papel pasivo ante los cambios que en esta materia geneer el centro del sistema-mundo.